.
HACIENDAS DEL ALTIPLANO – HISTORIA(S) Y LEYENDAS. TOMO II
.
De la Independencia a la Revolución – 100 años de esplendor
.
Ya está publicado el tomo II de la investigación de las haciendas del Altiplano (¡salió antes que el tomo I!).
Es el primer resultado de un proyecto de investigación que inicié en 2009, con un apoyo del FECA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes); para publicarse, con el apoyo del Programa de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana.

.
La estructura del libro es la siguiente:
- Una ficha introductoria que menciona la ubicación, de la hacienda, el municipio, el giro económico y las distancias a la cabecera municipal y la capital del estado.
- Una ficha con descripciones arquitectónicas del casco de la hacienda y sus condiciones actuales.
- Una ficha o reseña histórica que menciona fechas de fundación, nombres de dueños en distintas épocas y eventos relevantes que fueron consignados por la historia documentada.
- Un apartado de historia oral con anécdotas o datos históricos que no fueron documentados, pero siguen contándose.
- Una o dos leyendas que tienen a la hacienda (el casco) como escenario.
- Varias fotografías de cada hacienda.
Para este libro seleccioné 20 haciendas que surgieron con el México independiente, y son las siguientes:
- Hacienda de Buenavista, en el municipio de Guadalcázar, SLP
- Hacienda de Cerro Gordo, en el municipio de Tula, Tamaulipas
- Hacienda de Derramaderos, en el municipio de Villa de Arista, SLP
- Hacienda de El Canelo, en el municipio de Doctor Arroyo, N.L.
- Hacienda de El Mezquite, en el municipio de Saltillo, Coahuila
- Hacienda de Los Patos, en el municipio de Matehuala, S.L.P.
- Hacienda de Guadalupe, ubicada en El Epazote, municipio de Venado, S.L.P.
- Hacienda de La Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo, S.L.P.
- Hacienda de La Enramada, en el municipio de Moctezuma, S.L.P.
- Hacienda de La Presita, en el municipio de Villa de Guadalupe, S.L.P.
- Hacienda de Los Pruneda, ubicada en Potrero, municipio de Catorce, S.L.P.
- Hacienda de Presa de Guadalupe, en el municipio de Guadalcázar, S.L.P.
- Hacienda de Sagrado Corazón, ubicada en El Peñuelo, municipio de Galeana, N.L.
- Hacienda de San Cayetano de Vacas, en el municipio de Doctor Arroyo, S.L.P.
- Hacienda de San José de Raíces, en el municipio de Galeana, N.L.
- Hacienda de San Tiburcio, en el municipio de Mazapil, Zacatecas
- Hacienda de Santa María, en el municipio de Salinas, S.L.P.
- Hacienda de Santa Rita del Sotol, en el municipio de Cedral, S.L.P.
- Hacienda de Santa Teresa, en el municipio de Ahualulco, S.L.P.
- Hacienda de Santiago, en el municipio de Pinos, Zacatecas
Veamos a continuación una página escaneada del libro, correspondiente a la hacienda de La Corcovada:
Puedes ver otra página escaneada y fotografías diferentes de las haciendas incluidas en este libro siguiendo este enlace:
También puedes leer una de las leyendas incluidas en el libro en este otro enlace:
.
.
El libro está a la venta en los siguientes lugares:
En San Luis Potosí:
En San Luis Potosí:
- Librería Allende
- Librería EDUCAL, en el Centro de las Artes
- Librería Española
- Museo de Linares
- Publi-Arte (Calzada Vasconcelos)
.
14 comentarios:
chido. se ve interesante.
Que volumen habla de la presa de Guadalupe, Guadalcazar? y donde lo puedo adquirir en Monterrey? Gracias.
Jonatan C.
Jonatan: gracias por el interés en este libro. Precisamente el volumen II, el que está publicado, trae la hacienda de Presa de Guadalupe.
En Monterrey lo puedes conseguir en Publi-Arte, una librería que se encuentra en la calzada Vasconcelos, en un centrito comercial cerca del colegio Labastida, rumbo al centro de San Pedro. Saludos...
Cómo puedo adquirirlo si vivo en Toluca y cuánto sería su costo con envío???....Saludos
Héctor,
Muchas gracias por el mensaje e interés en el libro. Deja checo el costo del envío y te aviso directamente a tu correo. Saludos...
Estimado Homero AdameMinombre es Maria,mi correo es mgrosales7@gmail.com Le escribo para
solicitar informacion sobre la historia de una Hacienda en el Sur de Nuevo Leon.Estoy particularmente interesada en la historia sobre la Hacienda Carmen de la Laja,que pertenece al Municipio de Doctor Arroyo,Nuevo Leon.Esta informacion es de suma importancia para un libro que estoy escribiendo sobre la historia de mi familia.
Si me pudiera ayudar con la informacion que busco,le estaria muy agradecida,pues yo vivo en los Estados Unidos.
Gracias por su ayuda.
Muy Atentamente,
Maria R.
buenas tardes mi nombre es miguel cruz quiciera saber sobre la historia del ejido las negritas guadalcazar san luis potosi no se si tengas alguna informacion sobre su historia yo soy de ese ejido y quiciera saber historias de años atras gracias
Qué tal, Miguel. No tengo información de Las Negritas, pero ojalá alguien de por allá encuentre este blog y te pueda aportar algunos datos. Saludos...
Hola! Mi nombre es Cristina. Quisiera saber en que libro se enceuntra la hcienda del Pozo del Carmen?
Hola Cristina. La hacienda de Pozo del Carmen aparece publicada en el tomo I, que lo puedes conseguir en la librería Española de San Luis Potosí. Gracias por tu interés.
Hola
Estoy interesada de comprar el libro. Mis intereses son la hacienda de SLP en Illescas.
hola ya no hay en existencia el libro tomo 2 100 años de esplendor donde lo puedo conseguir en version pdf .
saludos
Estoy en busca del Tomo 2 Haciendas del Altiplano Mitos y Leyendas, estoy en Monterrey pero me urge conseguirlo, donde quiera que este podrian ayudarme? Gracias. Atte César Rosales
Publicar un comentario