LOS PIGMEOS EN DURANGO, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
¿Has oído hablar de una raza de pigmeos que habitó en Mezquital, Durango? En esa región al sur de la capital duranguense se cuentan historias y leyendas de esos pigmeos y, de hecho, cercano a unas cascadas idílicas existen ruinas arqueológicas que, se cree, son de una antigua aldea de esos seres de muy baja estatura. ¿Ficción o realidad?
Visitar las ruinas de esa aldea nos incita a pensar y divagar sobre quiénes fueron los pigmeos y si realmente habitaron esos parajes. Lo único que sabemos de ellos es que se trata de una mítica tribu de seres humanos muy bajos de tamaño y que su apelativo es sinónimo de "enano". También estamos al tanto de que otro tipo de pigmeos son los individuos de una raza de baja estatura oriunda de África Central. (En el Museo Regional de Durango podemos aprender más sobre el tema y ver algunas maquetas de cómo vivieron supuestamente estos pigmeos de Mezquital).
En el sitio arqueológico se advierte que las supuestas casas de los pigmeos son pocas, o quedan pocas de ellas. Fueron construidas con tabiques rectangulares de lodo y barro sacando provecho de las paredes naturales del lugar. Los espacios habitacionales son de pequeñas dimensiones en diámetro y altura, aunque ésta es difícil de medir con exactitud debido al deterioro o a la destrucción de que han sido objeto. De lo que sí podemos estar seguros es que las construcciones son bastante primitivas.
Aunque esas construcciones son las más conocidas, al parecer no son las únicas, pues la gente mayor cuenta que en los cañones hay más ruinas de aldeas como las de la cueva del Pitayo, al pie del Cerro Blanco donde las construcciones no medían más de un metro de altura. También se habla de arte rupestre, pero supuestamente anterior a los pigmeos, es decir, éstos no lo pintaron como reminiscencia de su paso por el mundo. Y así, los pigmeos de Mezquital, Durango son un verdadero misterio para la ciencia y combustible para la imaginación.
====== ====== ======
Si buscas más historias o leyendas duranguenses o mexicanas, te recomendamos buscar en algunos libros del investigador Homero Adame que están disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:
Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas
O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes que incluye cuatro relatos de Durango:
Mitos y leyendas del norte de México

No hay comentarios.:
Publicar un comentario