¿Crees que lo has visto todo? Entonces no has leído El
pueblo festivo
Un joven con mente científica y alma exploradora llega a un
lugar donde no hay nada… o eso parece. Árboles secos, ríos sin agua, silencio
absoluto. Pero al caer el crepúsculo, algo cambia. Voces. Música. Jóvenes
bailando alrededor de una fogata como si el tiempo no existiera. Le ofrecen una
bebida que sabe a néctar, y su mente se abre a una lucidez que no puede
explicar.
Lo que sigue no cabe en ninguna lógica. Un chamán, un pueblo
atrapado entre mundos, una mujer llamada Castalia que no es solo una mujer. El
protagonista intenta volver a su vida normal, pero nadie lo ve. Ni su esposa.
Ni su hija. ¿Está muerto? ¿Está en otro plano? ¿O simplemente ha despertado a
una realidad que siempre estuvo ahí?
La novela El pueblo festivo de Homero Adame se puede conseguir en librerías mexicanas y también en Amazon para formato impreso o formato electrónico (Kindle) siguiendo el enlace:
Cuevas con pinturas rupestres, rituales con coyotes y venadas, oraciones en lenguajes crípticos… El pueblo festivo es una novela que no se parece a nada. Es un viaje entre lo visible y lo invisible, entre lo racional y lo mítico. No se trata de leerla. Se trata de cruzarla. Y una vez que lo haces, no hay vuelta atrás.Uno de los temas más fascinantes y recurrentes en literatura y cine de ficción es el de los mundos paralelos o realidades alternas. ¿Existen? ¿Es posible acceder a ellos?
Una historia serrana causó tanta impresión al autor cuando se la contaron que se vio motivado a escribirla, trascender la tradición oral, transformarla en una obra literaria. Su primer borrador fue un cuento corto, pero no estuvo satisfecho porque la historia daba para más. Una segunda versión extendida podría haber entrado en la clasificación de noveleta, pero algo más faltaba y con pluma inspirada Homero Adame terminó El pueblo festivo en su versión actual, una novela que viene a ser como su boleto de ingreso al mundo de las letras mexicanas y universales, aunque a lo largo de su trayectoria como escritor ha publicado más de treinta libros de recopilación e investigación.
Esta novela puede ser leída como una obra de ficción o de aventuras, puede ser interpretada desde un punto de vista metafísico por todo el ocultismo que aborda, por el contenido de los espíritus que logran manifestarse en el mundo material, según los percibe el narrador, quien en primera persona cuenta su historia evocando lo nocturno, los sonidos también diurnos, la naturaleza, las entidades no humanas, el asombro por un mundo totalmente inesperado, inimaginable que se abre ante él, el conocer e interactuar con gente de la remota antigüedad.
El pueblo festivo puede ser también visto como una
profunda serie de reflexiones filosóficas plasmadas en los diálogos que tiene
el narrador con el sumo sacerdote y guía espiritual de esa gente que vive en un
dilema existencial, que vive ajena al espacio apocalíptico en la otra realidad;
gente que se siente perdida y sin esperanza de morir siquiera.
Con prosa fluida y una variedad de registros narrativos con estilo tan propio y poco común, Homero Adame abre una puerta paralela, entra en una paradoja espacio-temporal y nos hace ver que existen otras dimensiones, realidades alternas y, con dosis de realismo mágico, antropología, esoterismo, filosofía, así nos cuestionamos si en verdad existen esas realidades, si son accesibles esos multiversos como éste habitado por una raza de la antigüedad que la historia no tiene manera de consignar.
Homero Adame cuenta que cuando escuchó por primera vez una
historia sobre un pueblo en la sierra que está pero no está y luego escribió lo
que sería esta novela, le contó al narrador original cómo había abordado la
trama para su novela y éste le dijo: «He oído muchas historias de ese lugar, de
personas que entraron y jamás se volvió a saber de ellas como si hubieran
desaparecido de la faz de la tierra, pero nunca había oído una historia de ese
lugar narrada en primera persona. Dígame, ¿cómo le hizo para salir de allí?».
5 comentarios:
Wow que padre Homero!!! Cuando vienes a San Luis a presentarla???Aqui te esperamos 🥰✨
Ya tenemos fecha para el 28 de febrero en el Centro de las Artes. El 1° de marzo en la librería Española y todavía falta por confirmar otra presentación tal vez el lunes 3 de marzo.
Felicidades Homero
Hola Homero! Buenas tardes
Se vende en San Miguel tu libro?
Un abrazo.
Hola. Creo que ya lo tienen en la librería de la Biblioteca Pública.
También estamos viendo fechas para hacer una presentación posiblemente en Casa Eurpa (calle San Francisco No. 23)
Publicar un comentario