Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Libros de leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros de leyendas. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Leyendas morelenses: los ahorcados de Jiutepec



Esta leyenda de los ahorcados en la casa maldita fue publicada en el libro de Homero Adame, Leyendas de todo México, aparecidos y fantasmas, por Editorial Trillas, 2016.

El libro se puede adquirir en librerías del país o directamente en las sucursales de Editorial Trillas, o bien, pedirse a través de la tienda en línea siguiendo este enlace: Leyendas de todo México, Aparecidos y fantasmas.

Si te interesa saber más sobre el libro y su contenido, sigue este enlace:




- - - - - - - - - - - -

Disfruta de más relatos morelenses o mexicanos en otros libros del investigador Homero Adame disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:

Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas


O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes:

Mitos y leyendas del norte de México


lunes, 6 de junio de 2016

Leyendas huastecas de muertos




Esta leyenda 
tének o huasteca del hombre que no creía en la Fiesta de Todos los Santos fue escuchada y recopilada en Tampamolón, SLP. Es una de las muchas que fueron publicadas el 2007 en el libro Mitos, relatos y leyendas del estado de San Luis Potosí, de Homero Adame. Secretaría de Educación del Estado y Secretaría de Cultura. San Luis Potosí.


En 2023, el autor hizo una segunda edición con un diseño editorial diferente, con correcciones y mejoras a la original y añadió historias inéditas.


El libro está disponible en librerías potosinas como Ochoa y Española. En Monterrey: en la librería Publi-Arte, en Calzada Vasconcelos de San Pedro Garza García.


También está disponible en Amazon para formato impreso:

https://www.amazon.com/dp/6072949789

Y en Kindle, para formato electrónico:

https://www.amazon.com.mx/dp/B0CV4S78Q9

lunes, 8 de febrero de 2016

Leyendas de todo México. Aparecidos y fantasmas



Leyendas de todo México, Aparecidos y fantasmas es el nuevo libro de Homero Adame, quien ahora nos ofrece una selección de relatos que versan sobre apariciones fantasmales en los 32 estados de la República Mexicana.
Según explica él mismo en el prólogo, algunas de esas leyendas se cuentan en diferentes partes del país (como La Llorona), mientras que otras son regionales (como El Cacarizo) o muy locales (como La Maltos). Tales leyendas son versiones hasta ahora inéditas que el autor, escritor e investigador ha recopilado durante muchos de los viajes que ha hecho por todo México. Demonios, ánimas en pena, mujeres fantasmales y muertos trágicamente, entre otros personajes terroríficos, cobran vida en escenarios de casas abandonadas, cascos de haciendas, conventos e iglesias, teatros, túneles y cementerios, así como lagos, presas, ríos y parajes despoblados, como el bosque o el mar. Todos esos sitios, por sus características de antigüedad, ruinas o silencio, son el marco ideal para generar historias de misterio y de terror como las que Homero Adame nos presenta en este libro publicado por Editorial Trillas en enero de 2016.
Este libro se puede adquirir en librerías de prestigio o directamente en las sucursales de Editorial Trillas, o bien, pedirse a través de la tienda en línea siguiendo este enlace: Leyendas de todo México, Aparecidos y fantasmas.


Índice por Estados


  • Ánimas cerca de la hacienda de San Miguel Arcángel

Leyenda de Venaderos, municipio de Jesús María, Aguascalientes

  • Llamaradas inexplicables y un hombre sin cabeza

Leyenda de Ciudad Morelos, Baja California

  • Un ahogado y el barco varado

Leyenda de Cabo San Lucas, Baja California Sur

  • Ánimas de los antiguos mayas

Leyenda de Edzná, municipio de Campeche, Campeche

  • El Cadejo

Leyenda de Tapachula, Chiapas

  • El columpio del diablo

Leyenda de Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua

  • Misterios en la plaza de Santo Domingo

Leyenda de Ciudad de México

  • El diablo en el Santo Madero

Leyenda de Parras de la Fuente, Coahuila

  • El ánima vengativa de La María

Leyenda de Comala, Colima

  • Una mano misteriosa

Leyenda de Hacienda La Loma, municipio de Lerdo, Durango

  • El fantasma de un albañil triturado

Leyenda de Ecatepec, Estado de México

  • Los pálidos vienen marchando

Leyenda de San José de Iturbide, Guanajuato

  • La Chaneca

Leyenda de San Luis Acatlán, Guerrero

  • Las ánimas que entran a escuchar misa

Leyenda de Acatlán, Hidalgo

  • El charro sin cabeza

Leyenda de Yahualica, Jalisco


Leyenda de Los Dolores, municipio de Contepec, Michoacán

  • Los ahorcados en la casa maldita

Leyenda de Jiutepec, Morelos

  • Una mujer vestida de blanco

Leyenda de San Blas, Nayarit

  • Estuvieron un año en el mundo de los muertos

Leyenda de Monterrey sucedida en Linares, Nuevo León

  • La Matlazigua

Leyenda de Tlaxiaco, Oaxaca

  • La dama del lago

Leyenda de San Antonio Chautla, municipio de San Salvador el Verde, Puebla

  • Dos mujeres vestidas de negro

Leyenda de El Zamorano, municipio de Colón, Querétaro

  • Un barco fantasma

Leyenda de Cozumel, Quintana Roo

  • La Maltos

Leyenda de San Luis Potosí, SLP

  • El monje del túnel

Leyenda de El Fuerte, Sinaloa

  • El Cacarizo

Leyenda del Desierto de Sonora, Sonora

  • La Llorona y el Judío errante

Leyenda de Macuspana, Tabasco

  • Los fantasmas del “castillo”

Leyenda de Nueva Apolonia, municipio de El Mante, Tamaulipas

  • La Hoyanca y los dominios del diablo

Leyenda de Sanctorum, Tlaxcala

  • La Llorona

Leyenda de Antigua, municipio de Cardel, Veracruz

  • El cura sin cabeza

Leyenda de Mérida, Yucatán

  • Misterios y fantasmas jerezanos
Leyenda de Jerez, Zacatecas

==============

Encuentra más leyendas o historias mexicanas en otros libros del mismo autor e que están disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:

Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas


O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes:

Mitos y leyendas del norte de México


jueves, 30 de julio de 2015

Leyendas duranguenses: La marrana que arrastra una cadena



LA MARRANA QUE ARRASTRA UNA CADENA

Leyenda de Amado Nervo, municipio de Nombre de Dios, Durango

Antes aquí fue una hacienda que se llamaba «Juan Guerra». Por mucho tiempo estuvo de a tiro decaída, pero luego el gobierno le dio una manita de gato a la iglesia, pero al casco no y por eso la hacienda sigue toda ruinosa. Aquí veneramos a San Antonio de Padua, pero también al padre Mateo Correa que fue un mártir y ya es santo. Parece que este templo de San Antonio es el templo más antiguo de todo el estado, explica doña Lupita Gutiérrez, quien hace la limpieza y cuida la pequeña iglesia.

Las gentes de aquí dicen que cuando hay sequía llega la Llorona. También dicen que por la carretera de Villa Unión sale un perro prieto, pero otros también dicen que sale una marrana bien grandota arrastrando una cadena. Eso es en la carretera y dicen que espantan en la noche como a eso de las doce de la noche, por eso la gente mejor no anda por ahí a esas horas y ya mejor están recogidos en sus casas. Son los vagos que andan en la noche a los que han asustado y también a las personas que por alguna razón tienen que pasar por ahí ya tan tarde.

Según una vez platicaron, hace muchos años se aparecía esa misma marrana bien grandota arrastrando una cadena aquí también en uno de los patios de la hacienda. Entonces parece que unos señores escarbaron un pozo y sacaron una relación; desde entonces ya nunca se volvió a saber de esa marrana, o sea que ya no la volvieron a ver aquí. Pero como ahora sale de aquel lado de la carretera, entonces a lo mejor allá hay otra relación. (Leyenda encontrada en un blog de Homero Adame.)

Ustedes han de saber que antes a los hacendados, como eran dueños de todas estas tierras, les daba por esconder sus riquezas cuando había problemas como de la Revolución o de otras revueltas, y ellos sabían que si escondían el dinero adentro de su propiedad, o sea, adentro de la casa, lo bandidos podían dar con ese dinero, y es por eso que también ordenaban que enterraran los cofres con monedas y joyas en otros rumbos, por ejemplo debajo de un mezquite o algo así. Por ahí hay gente que dice que a lo mejor donde la marrana se aparece es porque allá también debe de haber alguna relación. (Leyenda publicada por Homero Adame.)


En este relato, con varios motivos de mitología, la narradora primero menciona, de manera superficial, a un perro negro fantasmagórico y a la Llorona, dando una explicación poco común para la saga de tan funesto espectro femenino: aparece cuando hay sequía. Enseguida, habla de una marrana arrastrando una cadena –en la saga de leyendas sobre tesoros la marrana y el ruido de cadenas son elementos convencionales y por lo general van juntos. También hace mención de que había un tesoro en algún patio de la ex hacienda y desde que lo sacaron, la marrana dejó de verse por ahí, justificándose así que la aparición misteriosa ya no se vea en ese preciso lugar. Sin embargo, añade que ahora la han visto en otro punto de la carretera y por tal razón se cree que allá exista un tesoro enterrado. (Explicación de Homero Adame.)
- - - - - - -

Nota: otra versión editada de esta misma leyenda fue publicada en el libro Mitos y leyendas de todo México, por la Editorial Trillas.

El libro está a la venta en todas las sucursales de Editorial Trillas en el país o también se puede adquirir a través de este enlace: Mitos y leyendas de todo México.


Puedes encontrar más leyendas de Durango o de México en otros libros del investigador Homero Adame disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace: Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas.

O bien, ve directamente a uno de sus libros más recientes: Mitos y leyendas del norte de México.