Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Libros de historia oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros de historia oral. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

Dos leyendas de Presa de Guadalupe, Coah.


Estas dos leyendas que se cuentan en la ex hacienda Presa de Guadalupe, al sur del municipio de Saltillo, Coah. fueron publicadas por Homero Adame en el tomo II de su libro Haciendas del Altiplano, historia(s) y leyendas. De la Independencia a la Revoluución, con material de haciendas del siglo XIX básicamente. La segunda edición de este libro, corregida y aumentada con material añadido, está disponible en Amazon:

https://www.amazon.com/dp/6072933769



domingo, 10 de noviembre de 2024

Un tesoro y un judío en San Luis Potosí


Este relato fue publicado en la 2da edición del libro Misterios, leyendas de San Luis Potosí, de Homero Adame en 2024. Dicha edición fue corregida por el autor, mejorada, aumentada con historias inéditas que no aparecieron en la edición original de 2014 y econ un diseño editorial más dinámico.





El libro está disponible en librerías de la capital potosina y también en las tiendas de Amazon:

https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTWXT1QL



viernes, 28 de junio de 2019

La visita de Maximiliano de Habsburgo a San Miguel de Allende






En el libro titulado CASA EUROPA MÉXICO – Historia de la casa desde la memoria de los sanmiguelenses incluye un capítulo especial en torno a la visita del emperador Maximiliano I de México del 13 al 15 de septiembre de 1864. Aunque fue un evento aislado, debió haber sido muy importante dada la investidura del Emperador al grado que a más de 150 años hay quienes siguen hablando de ello.
     Puesto que el libro está publicado en cuatro idiomas, ofrecemos aquí fragmentos del citado capítulo en inglés, en alemán y en francés.






Emperor Maximilian I of Mexico visits the house

This chapter has been added as an almost separate and independent section, because it deals with a single isolated event and, at the same time, indicates the historical importance which this house has enjoyed, in its time. The comments people have made alluding to the visit of Maximilian of Habsburg, Emperor of Mexico, on the 13th and 14th of September, 1864, seem to be versions of what is known largely thanks to local history, as documented by Francisco de la Maza, in one of his books about San Miguel. At the end, part of the text in which the house is mentioned is reproduced verbatim.
₰₰₰₰₰₰₰

The correct name of my great-great-grandfather and owner of the house was Jesus Maria Vazquez Palacio. He defended Maximillian at the siege of Queretaro. He was his chief legal advisor and director of the School of Jurisprudence. He was in Queretaro with Riva Palacio and another lawyer. There were three of them, and two of them went to San Luis to plead for a reprieve for Juarez, and one of them remained in Queretaro. I believe it was Jesus Maria Vazquez, because he and Maximillian had a very close working relationship.
     When Maximillian came here to San Miguel, he stayed at Jose Maria Vazquez’s house and they gave a gala dinner and ball for him at the Lambarris’ house, next door. Maximillian danced with my great-grandmother, Dolores Lambarri Malo. They say that when my great-grandmother and Maximillian were dancing a waltz, some wax from the candelabra dripped onto the shoulder of her dress, and Maximillian, very chivalrously removed the wax from her shoulder.
Luis Miguel Villarreal

Der Besuch von Kaiser Maximilian I. von Mexiko
Dieses Kapitel ist als separates und unabhängiges Thema angefügt, da es doch eine besondere Begebenheit beleuchtet und von historischer Bedeutung ist, die auch dieses Haus betrifft.
     Die wörtlichen Überlieferungen, die den Besuch von Maximilian von Habsburg als Kaiser von Mexiko am 13. Und 14. September 1864 erwähnen sind Wiedererzählungen, über das, was man dankenswerterweise davon weiß, aufgeschrieben von Francisco de la Maza in einem seiner Bücher über San Miguel. Ab Ende dieses Buches werden Teile seines Textes wiederholt, die das Haus erwähnen.
§§§§§§§§§§§

In jenen Zeiten – als Maximilian kam, um die Unabhängigkeit in Dolores Hidalgo auszurufen – was der erste offizielle Ausruf eines Gouverneurs war – empfing ihn ein Komitee hier in San Miguel und er wohnte in diesem Haus und blieb für zwei Nächte. Einen Nachmittag begleiteten sie Ihn zu dem Park in Guadiana, dort waren damals Obstgärten und es gab einen Ort zur Erholung, wo die Leute von San Miguel zum Spazierengehen hingingen. Den Park Benito Juarez gab es noch nicht.
Samuel Rangel

La visite de Maximiliano I du Mexique
Ce chapitre s’ajoute comme un thème indépendant parce que c’est un fait isolé et à la fois liée historiquement à cette demeure. Les témoignages verbaux évoquant la visite de Maximilien de Habsbourg Empereur du Mexique du 13 et 14 septembre 1864 sont des récits de ce qu’on sait grâce à l’histoire écrite par Francisco de la Maza dans un de ses livres sur San Miguel. À la fin de ce chapitre, se trouve un extrait du texte où il est fait mention de la demeure.
₰₰₰₰₰₰₰

Le grand-père de mon père ne l’a pas vécu, parce que ça s’est produit avant, mais selon ce que racontaient les gens en ce temps, Maximilien est arrivé dans un carrosse très élégant avec de nombreuses personnes et des chevaux des plus fins. L’Empereur est entré en marchant sur un large tapis rouge jusqu’à la maison, mais le cocher a fait le tour et laissa les chevaux et le carrosse de l’autre côté, dans ce qui est maintenant la rue Correo. Puis tous les employés obtinrent la permission de sortir pour acclamer l’empereur quand il sortit un peu plus tard avec sa cour pour se rendre à ses affaires publiques dans le Palais du gouvernement.
José Guadalupe Sánchez


El libro se puede conseguir a través de librerías mexicanas que dan servicio internacional como Gandhi, Educal o Librería Española.


The book can be purchased in Mexican bookstores that give international service such as Gandhi, Educal or Librería Española.

Das Buch kann in mexikanischen Buchhandlungen wie Gandhi, Educal oder Librería Española erworben werden, die internationalen Service anbieten.

Le livre peut être acheté dans les librairies mexicaines offrant des services internationaux tels que Gandhi, Educal ou Librería Española.

viernes, 15 de febrero de 2019

Libro de historia oral de Casa Europa México en San Miguel de Allende


CASA EUROPA MÉXICO Historia de la CasaEuropa desde la memoria de los sanmiguelenses es un libro enfocado en la historia de una de las casas más antiguas de San Miguel. Puesto que no existen documentos antiguos porque los archivos municipales se perdieron en dos incendios en el siglo XX, el autor Homero Adame recurrió a la historia oral, es decir, platicó con muchísima gente que sabe algo de la casa en cuestión y gracias a ello tenemos ahora este libro histórico con relatos desde la segunda mitad del siglo XIX, la visita de Maximiliano I de México, el abandono de la casa por parte de su último dueño, la expropiación para instalar allí oficinas de gobierno, la escuela secundaria, la escuela primaria, las oficinas de gobierno de nuevo hasta 2010 cuando la casa queda desocupada y se le da a comodato a la Fundación Casa Europa México, AC cuyo objetivo es ser lazo cultural entre México y los países de la Unión Europea.
El libro, que también incluye leyendas de la casa, fue publicado en cuatro idiomas en el mismo volumen: español, inglés, alemán y francés, siendo tal vez el primero que se hace así en el mundo de habla hispana.
Veamos a continuación algunos fragmentos de la historia oral contenidos en este libro:

La casa debió haberla construido Baltasar de Sautto o alguno de sus familiares. El último Sautto que vivió aquí como propietario fue la bisabuela de la señora Isabel Sautto de Jurado, y luego vino una familia de apellido Vázquez. Sabemos que después esta casa la tomó el gobierno y a partir de entonces fue la Oficina de Rentas, lo que llamaban anteriormente el Timbre. En la parte de abajo era la parte administrativa, y en la parte alta, llamada la parte noble, estaban las habitaciones donde vivía el administrador y su familia. Y también albergó escuelas, luego oficinas de Gobierno nuevamente, hasta que en 2011 se convirtió en la Casa Europa.
Luis Felipe Rodríguez

Los Vázquez fueron gente muy adinerada en el siglo XIX, cuando tenían esa casa y muchas propiedades, grandes tierras de haciendas. El viejo Vázquez era abogado del Imperio, muy cercano de la corte de Maximiliano y estaba muy encumbrado, pero cuando cayó el Imperio y Juárez restaura la República, todos los allegados al Imperio fueron castigados de alguna manera, ya fuera encarcelándolos o quitándoles tierras o puestos políticos. Yo creo que fue así como el viejo Vázquez perdió la casa porque luego su descendencia se quedó prácticamente sin nada. Pero como eran gente muy honesta y bien querida entre las familias de San Miguel, ya habían hecho lazos de casamientos con personas de apellido Sautto, Lámbarri, Malo, y fue así como los Vázquez se mantuvieron como parte de la crema y nata sanmiguelense. Y como gente de bien y del trabajo se supieron recuperar.
Arturo Cuevas

Cuentan que el dueño de esta casa tuvo un problema muy fuerte con otra persona y se enojó tanto que dijo: “Yo ya no quiero saber nada de San Miguel” y se fue; nunca regresó. Creo que por un tiempo la casa estuvo habitada por uno de sus parientes Sautto, y luego la cerraron no sé por qué y así siguió abandonada y cerrada hasta que finalmente el Gobierno se quedó con ella, esto por falta de pago de impuestos. Es una ley que se llama “el bien vacante” y es la ley que aplicó el Gobierno en este caso.
Samuel Jurado

Don Braulio Zavala llegó a San Miguel creo que a finales del siglo XIX como jefe de rentas. No sé si al principio la Oficina de Rentas estaba en alguna otra parte, pero sí sabemos que luego la ubican en la casa de San Francisco cuando ya la toma el Gobierno poco antes de 1920.
Maruja González

Sé que hace muchos años en esa casa hubo oficinas de Gobierno, y ahí vivieron primero los Zavala y luego los Jurado. Después vino la época de las escuelas en varias etapas: la primera que yo recuerdo es allá por los años 50, tal vez el 54, cuando estaba ahí la secundaria, y lo recuerdo porque allí estudiaron mis hermanos mayores. Luego la cambiaron por alguna razón que desconozco a donde está actualmente Teléfonos de México, y en ese tiempo era secundaria y escuela comercial. O sea, la Secundaria Oficial y la Escuela Comercial compartían el mismo espacio.
Entonces, más o menos puedo decir que en la casona de San Francisco 23 alrededor de 1954 o 1955 estuvo la Secundaria Oficial. Como en el 57 o 58 llegó la primaria y estuvo allí hasta el 61.Y la casa quedó abandonada por un tiempo, a lo mucho un año, porque del 62 al 64 yo cursé la secundaria en otro lugar, pero como teníamos rivalidad con los otros jóvenes sabíamos que ellos estaban allí en la calle de San Francisco donde había estado la primaria. Y después, ya por los años 70, se mudó la secundaria a donde está ahora la Leobino Zavala, que desde entonces tiene el nombre de su fundador. Como la casa quedó desocupada regresaron las oficinas de Gobierno. Más o menos esa es la secuencia que yo recuerdo.
Gustavo Vidargas Larrea

La primaria Hermanos Aldama antes estuvo en donde eran las oficinas de Gobierno allá en la calle de San Francisco. Estuvo pocos años allá; de hecho era una escuela de hombres porque la escuela de niñas era la Gabriela Mistral. Mientras construían la Secundaria Leobino Zavala aquí en este sector, ocupó el espacio de la primaria en la misma calle de San Francisco. Es que la idea era hacer un complejo educativo en esta zona y por eso está el DIF, la primaria y la secundaria, aunque muchas cosas se quedaron inconclusas.
Enrique Martínez Lara

Hace muchos años yo necesitaba una identificación que fuera mexicana y alguien me dijo que sacara una licencia de conducir. Ja, nunca he tenido carro y ni siquiera sé manejar, pero fui de todos modos a ver si podía sacar esa licencia. No me preguntaron nada, no me pusieron un examen de conducir como es obligatorio en los Estados Unidos; lo único que me preguntaron era mi tipo de sangre y mi dirección. Ellos sin saber inglés y yo sin hablar español me ayudaron a llenar la forma, bajé a pagar, volví a subir, me tomaron la fotografía y en menos de una hora ya tenía mi licencia de conducir, ja.
Michela Emeson

En 2011, siendo alcaldesa Lucy Núñez, el maestro Pablo Moreto me invitó a participar en el proyecto. Acepté la invitación sin saber exactamente de qué se trataba, pero yo confiaba mucho en el maestro por conocerlo de mucho tiempo y saber que por años había estado cercano al Gobierno del Estado de Guanajuato. A la semana me habló para decirme que ya estaba lista el acta constitutiva de la Fundación de Casa Europa, para la cual me habían nombrado como presidente.
En los estatutos se puso que la presidencia fuera por seis años, pero luego lo modificamos para que fuera de tres años y alternara entre un mexicano y un europeo para darle así más certeza y balance a la operatividad.
Fernando Balderas

Otra parte importante de nuestro proyecto es la biblioteca que estamos creando con donaciones en lenguas europeas. Recibimos una buena dotación de libros en francés y alemán de la Biblioteca Pública, también una colección de libros austriacos de Karl Anton von Bleyleben, el esposo de Anita Bleyleben. Además, Philippa Cranston nos donó una impresionante colección de libros de arte de su hermano Toller; parte de esa colección es de libros infantiles enfocados en el arte y queremos que los niños vengan y tengan acceso a esos libros. Muchos ya están catalogados y parte de nuestra misión es que la gente de San Miguel venga y los consulte, que los lea adentro de la biblioteca.
Maria Abel, presidenta de CEM

Este libro se puede adquirir directamente en la Casa Europa, en el café allí mismo o en las librerías de San Miguel. También se puede conseguir a través de librerías mexicanas que dan servicio por Internet como Gandhi, Educal, Librería Española y también en AMAZON.