Buscar en este blog

viernes, 24 de octubre de 2025

Los descalzos (leyenda de Día de Muertos)

Los descalzos

Leyenda de San Miguel de Allende, Gto.

 

En San Miguel cuentan una historia que sucede en el panteón de Guadalupe que es como el panteón municipal y el más tradicional porque hay otros, uno es un panteón museo que solamente abren en ciertas fechas del año y hay otro más moderno que está en las afueras de la ciudad. El panteón de Guadalupe estaba originalmente extramuros del centro del pueblo, en la colonia San Antonio y sigue en servicio, pero ya casi no tiene capacidad. Cuentan que pasan cosas raras, como en todos los panteones, pero esta historia en particular es de una persona que iba todos los años a dejar flores a las tumbas de sus seres queridos en Día de Muertos y también el día primero porque dejar ofrendas de dulces en las tumbas de los unos niños de la familia que habían fallecido de pequeños. El día 2 siempre iba acompañado con familiares y amigos y se tomaban fotos con la decoración de las tumbas. Cada año hacían lo mismo, una tradición de estas personas y, sin saberlo, era como un registro. (Leyenda publicada en un blog de Homero Adame).

Años después hubo una reunión familiar en cualquier otra fecha y salió el tema de las fotografías y los recuerdos de ir al panteón el Día de Muertos. Entonces como esta persona tenía todo ordenado en el álbum de fotografías, sacó el álbum y allí estaban todos ellos junto a las tumbas decoradas. Comentaron cómo van cambiando las modas, la ropa, los sombreros. En eso, alguien de los que estaban ahí viendo las fotos notó algo extraño y dijo: “Miren, en cada foto, cada año en la barda del fondo están tres hombres sentados”. “Pues sí, qué raro, ¿no?”, dijeron todos los demás. Y no sólo eso: se dieron cuenta de que los tres hombres en la barda con el paso de los años eran exactamente los mismos, como que no se cambiaban de ropa, no envejecían y ninguno traía zapatos, los tres estaban descalzos en cada foto de cada año. Entonces llegaron a la conclusión de que seguramente eran ánimas que en Días de Muertos tienen licencia de venir al mundo para estar con los suyos, pero tal vez estos tres no tienen ya quién los visite y les deje ofrendas y por eso se sientan en la barda a observar la fiesta y sin duda hacen lo mismo año con año.

Si algún año de estos van ustedes a San Miguel y el Día de Muertos van al panteón, que es muy aglomerado, por cierto, fíjense en las bardas a ver si hay tres hombres sentados y descalzos.



Nota: la imagen fue creada con el Generador de imágenes en Bing, con Tecnología DALL -E3.



Otra versión de esta historia fue publicada en el libro bilingüe Historias y leyendas de San Miguel de Allende // Stories and Legends of San Miguel de Allende que se puede conseguir en Amazon.



No hay comentarios.: