Homero Adame tiene varios de sus libros en Amazon; libros de leyendas, de historias, de investigación, de folklore y novela. Puedes buscarlos en el siguiente enlace:
Blog de Homero Adame sobre leyendas y mitos mexicanos; también costumbres y tradiciones mexicanas y escritos literarios del autor.
Buscar en este blog
viernes, 31 de enero de 2025
Cuento de Homero Adame: El último encuentro de los desterrados
Homero Adame tiene varios de sus libros en Amazon; libros de leyendas, de historias, de investigación, de folklore y novela. Puedes buscarlos en el siguiente enlace:
sábado, 4 de enero de 2025
El pueblo festivo, novela de Homero Adame
Uno de los temas más fascinantes y recurrentes en literatura y cine de ficción es el de los mundos paralelos o realidades alternas. ¿Existen? ¿Es posible acceder a ellos?
Una historia serrana causó tanta impresión al autor cuando se la contaron que
se vio motivado a escribirla, trascender la tradición oral, transformarla en
una obra literaria. Su primer borrador fue un cuento corto, pero no estuvo
satisfecho porque la historia daba para más. Una segunda versión extendida
podría haber entrado en la clasificación de noveleta, pero algo más faltaba y
con pluma inspirada Homero Adame terminó El pueblo festivo en su
versión actual, una novela que viene a ser como su boleto de ingreso al mundo
de las letras mexicanas y universales, aunque a lo largo de su trayectoria como
escritor ha publicado más de treinta libros de recopilación e investigación.
Esta novela puede ser leída como una obra de ficción o de aventuras, puede ser interpretada desde un punto de vista metafísico por todo el ocultismo que aborda, por el contenido de los espíritus que logran manifestarse en el mundo material, según los percibe el narrador, quien en primera persona cuenta su historia evocando lo nocturno, los sonidos también diurnos, la naturaleza, las entidades no humanas, el asombro por un mundo totalmente inesperado, inimaginable que se abre ante él, el conocer e interactuar con gente de la remota antigüedad.
El pueblo festivo puede ser también visto como una
profunda serie de reflexiones filosóficas plasmadas en los diálogos que tiene
el narrador con el sumo sacerdote y guía espiritual de esa gente que vive en un
dilema existencial, que vive ajena al espacio apocalíptico en la otra realidad;
gente que se siente perdida y sin esperanza de morir siquiera.
Con prosa fluida y una variedad de registros narrativos con estilo tan propio y poco común, Homero Adame abre una puerta paralela, entra en una paradoja espacio-temporal y nos hace ver que existen otras dimensiones, realidades alternas y, con dosis de realismo mágico, antropología, esoterismo, filosofía, así nos cuestionamos si en verdad existen esas realidades, si son accesibles esos multiversos como éste habitado por una raza de la antigüedad que la historia no tiene manera de consignar.
Homero Adame cuenta que cuando escuchó por primera vez una
historia sobre un pueblo en la sierra que está pero no está y luego escribió lo
que sería esta novela, le contó al narrador original cómo había abordado la
trama para su novela y éste le dijo: «He oído muchas historias de ese lugar, de
personas que entraron y jamás se volvió a saber de ellas como si hubieran
desaparecido de la faz de la tierra, pero nunca había oído una historia de ese
lugar narrada en primera persona. Dígame, ¿cómo le hizo para salir de allí?».
La novela El pueblo festivo de Homero Adame se puede conseguir en librerías mexicanas y también en Amazon para formato impreso o formato electrónico (Kindle) siguiendo el enlace:
miércoles, 1 de enero de 2025
Mitos y leyendas del norte de México
México es un país multiétnico, multicultural, dividido por entidades federativas que, a su vez, componen las diferentes regiones geográficas. Una de tales regiones es el norte, pero no existe una definición oficial o definitiva de los estados que lo conforman. Para este nuevo libro de tradición oral, Homero Adame tomó una de las tantas interpretaciones de lo que es el norte de México y nos presenta una serie de relatos de catorce estados norteños que conforman tres regiones geopolíticas: Centro-Norte (5), Noroeste (6) y Noreste (3). Son mitos y/o leyendas que se transmiten de generación en generación y que el autor recopiló durante sus viajes y platicando con la gente.
Más allá del relato, con sus análisis y breves explicaciones al inicio de cada uno, en los cuales el autor e investigador identifica mitos de creación, leyendas fundacionales, el tiempo mítico, el tiempo sagrado, arquetipos, hierofanías, elementos del pensamiento mágico-religioso, rituales, supersticiones, seres sobrenaturales, paradojas espacio-temporales y más, los catorce estados son ubicados en un contexto universal, es decir, Homero Adame encuentra semejanzas y correlaciona esos lugares mexicanos con otras culturas, otros países, con otras creencias ancestrales que, en esencia, no son tan distintas de las nuestras.
Después de tantos años de trabajo de campo, de investigación y más de treinta títulos publicados, Homero Adame dice que los mitos y las leyendas son esenciales para la construcción social de nuestra realidad y añade: "Por medio de la palabra y la imaginación se configura la memoria colectiva y así le damos forma al entorno tal y como lo percibimos y que es nuestra realidad, dígase individual o colectiva".
Mitos y leyendas del norte de México es un aporte más qie enriquece la cultura mexicana desde la óptica de la tradición oral. El libro se puede conseguir en librerías como Biblioteca pública (en San Miguel de Allende, Gto.), Publi-Arte (en San Pedro Garza García, NL), en el Museo de Linares, NL y en librerías potosinas como La Española y Ochoa.
También está disponible en Amazon para versión impresa y electrónica (Kindle) siguiendo este enlace:
Mitos y leyendas del norte de México en Amazon