Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Leyendas guanajuatenses. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leyendas guanajuatenses. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

Mitos y leyendas de Guanajuato: El ánima que quería irse a otra tumba



- - - - - - - - - - - -

Disfruta de más relatos guanajuatenses o mexicanos en otros libros del investigador Homero Adame disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:

Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas


O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes que incluye leyendas guanajuatenses:

Mitos y leyendas del norte de México



domingo, 3 de julio de 2011

Mitos y leyendas de Guanajuato: Un tesoro en «Las Margaritas»

.
UN TESORO EN «LAS MARGARITAS»

LEYENDA DE SAN BARTOLOMÉ, GUANAJUATO
.
Ahí en «Las Margaritas» hay un tesoro que dejaron los gachupines. Dicen que son unas ánimas las que dan razón de dónde está el dinero enterrado –es harto dinero–. Dicen que se quejan las ánimas y que se ven las sombras que pasan porque hay gente que las han visto y que esas sombras señalan en dónde está enterrado ese tesoro; un tesoro muy grande. Yo entiendo que en la mera puerta de la iglesia está enterrado un cajón que mide metro y medio de largo por 80 cm. de alto y está lleno de puros centenarios que están acomodados muy bonito. Hay gente que le ha hecho la lucha pero luego les da miedo porque las ánimas los asustan. Eso me han platicado los que han ido allá a buscarlo. Leyenda recopilada por Homero Adame.
.
Una vez unos muchachos que vieron las sombras de las ánimas se decidieron a escarbar y escarbar bien profundo y luego dijeron que sí abrieron el cajón; por eso sabemos de qué tamaño es y cómo están acomodados los centenarios. Entonces fue cuando ellos escucharon que las ánimas estaban alegue y alegue y que se les vino una tropelada de caballos, y entonces los pobres muchachos con el puro susto nomás corrieron y hasta dejaron los picos y las palas ahí tiradas. Leyenda en un blog de Homero Adame.

Pero mire cómo son las cosas, porque a la mañana siguiente agarraron valor y fueron a buscar el tesoro, pues al fin y al cabo el pozo ya estaba abierto, y no se imagina cuánto se sorprendieron al darse cuenta que ya estaba tapado y que ni siquiera se miraban las señales del escarbadero que hicieron la noche anterior.
Yo les dije luego que lo que les falló fue que uno de ellos debería haber estado rezando y echando inciensos mientras que otro debería haber tenido un Cristo y agua bendita, mientras que los demás escarbaban. Pero lo curioso fue que encontraron otra vez tapado el pozo y ya mejor decidieron no volver a escarbar nunca. Leyenda subida por Homero Adame.
Esas ánimas ofrecen el tesoro porque ellas andan buscando descanso. Entonces digo yo que el que anda buscando tesoros también tiene que prometerles algo, como por ejemplo dar un socorro a la iglesia o a los prójimos pobres; una donación con parte del dinero que saque. Y además debe hacer un funeral en el panteón, aunque sea con una caja vacía.

.


Esta leyenda me la contó don Cirilo Hernández (1907-2004) una mañana que estaba barriendo el atrio de la iglesia.



- - - - - - - - - - - -

Disfruta de más relatos guanajuatenses o mexicanos en otros libros del investigador Homero Adame disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:

Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas


O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes que incluye leyendas de Guanajauto:

Mitos y leyendas del norte de México



.

jueves, 16 de junio de 2011

Mitos y leyendas de Guanajuato: un monumento dedicado a la Llorona

.
UN MONUMENTO PARA LA LLORONA
.
No cabe duda que la leyenda más famosa, difundida y conocida por todos los mexicanos es la de la Llorona; leyenda que tiene innumerables versiones, con características muy propias y locales del lugar donde se cuente. No es raro escuchar que alguien sabe de alguien (tercera persona) que le tocó oírla una noche de luna o durante un gris amanecer junto a un río. Un poco más extraño es que alguien narre tal leyenda en primera persona.
.
Dentro de las muchas cosas singulares que vamos encontrando por rutas secundarias a todo lo ancho y lo largo del país, descubrir un monumento a la Llorona es penetrar en un mundo donde se fusiona la leyenda con la realidad, y es también percatarnos que todavía existen muchísimos sitios que guardan secretos de diversa índole.
.
Por la carretera que conecta a Dolores Hidalgo con San Luis de la Paz, ambas ciudades en Guanajuato, se ubica la ex-hacienda 7 Reales, hoy en día un caserío que aún conserva parte de la casa grande y la iglesia. Dentro de los predios de la ex-hacienda, entre las tierras de cultivo, hay un monumento singular que se puede ver desde el camino en épocas de siembra. Dicho monumento, hecho de cantera, es el dedicado a la Llorona. Texto en un blog de Homero Adame.
.
Según se puede leer en una inscripción labrada en la cantera, este monumento se levantó un día de septiembre de 1913. De acuerdo con una leyenda, debido a que la Llorona había estado rondando esos parajes y la gente andaba muy asustada, el dueño de la hacienda mandó traer a un sacerdote, quien hizo un exorcismo y sugirió levantar el monumento, y desde entonces la ánima chocarrera dejó de merodear los alrededores.
.
En la misma inscripción también se lee que aquella persona que rece un Ave María frente al monumento tendrá 300 días de indulgencia.
.
Platicando con los lugareños aprendemos que la capilla de la hacienda está dedicada a San Miguel Arcángel y su fiesta se realiza el 29 de septiembre de cada año. Sin embargo, en décadas pasadas la conmemoración, las danzas y la misa se celebraba en el citado monumento, pero desde que una tarde de tormenta un rayo tumbó la cruz que antes existía, se decidió que a partir de entonces las festividades se llevasen a cabo en la capilla. Texto de Homero Adame.
.
Así que ya sabes, si te ha tocado oír a la Llorona y ni una barrida con pirul, piedra alumbre, huevo de gallina negra u otros elementos te ha quitado el susto, date una vuelta a 7 Reales, reza un Ave María al pie del monumento y quizás con ello te liberes del susto, además de ganarte una buena indulgencia.
.
Nota: pueden ver un video de este monumento y escuchar la leyenda en este enlace: 
Monumento a la Llorona en 7 Reales
.

- - - - - - - - - - - -

Disfruta de más relatos guanajuatenses o mexicanos en otros libros del investigador Homero Adame disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:

Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas


O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes que incluye leyendas guanajuatenses:

Mitos y leyendas del norte de México



.

lunes, 31 de enero de 2011

Mitos y leyendas de Guanajuato: "La Ninfa" de Jaral de Berrio

.
"LA NINFA" EN EL BAÑO

.
(Fenómeno en Jaral de Berrio, Guanajuato)
.
En la pintura de la ninfa pasan cosas raras, o sea que alguien toma una foto y cuando ya la ve es diferente --anticipa la Sra. Isabel García--. Dicen que la muchacha pintada ahí es una de las hijas del conde.
Hay varios ejemplos que nos han contado de gente que ha entrado a la casa y todos siempre se sorprenden con esa pintura que está en el antiguo baño, de lo poco que queda de los mejores días de esta hacienda. Texto escrito por Homero Adame.
Un ejemplo es que en las fotos sale parada diferente a como está en realidad. Otro ejemplo le pasó a unos conocidos que le tomaron fotos y cuando las vieron se dieron cuenta de que a un lado de ella estaba la cara de un muchacho, o sea que salió la cara de alguien que no está en la pintura. Otro ejemplo pasó hace poquito: unas personas le tomaron fotos con el celular y en una de las fotos salió un hombre con bigote muy grande, sombrero antiguo, y se les hizo muy raro. Se dieron cuenta cuando ya habían salido de la casa y entonces se regresaron al baño ése para ver la pintura y se dieron cuenta de que el hombre bigotón no estaba ahí. Información de leyenda de Homero Adame.
Esto no asusta a nadie, pero a los que les ha pasado se quedan con la curiosidad, así intrigados por ese fenómeno de que en las fotografías salen cosas que supuestamente en la pintura no están. Texto de Homero Adame encontrado en uno de su blogs.
.
Notas:
1. El fresco “La ninfa” que se encuentra en el baño de la hacienda de Jaral de Berrio fue realizado por N. González, en 1891.
2. Puedes ver un video y escuchar la leyenda en este enlace: Video de "La ninfa".
- - - - - -
.
¿Qué es y dónde queda Jaral de Berrio?
.
Jaral de Berrio es el casco de hacienda más grande, arquitectónicamente hablando, que hubo jamás en México. Fue el asiento del marquesado de Jaral de Berrio, el más importante que hubo en la Nueva España. El casco de la hacienda se ubica en el municipio de San Felipe, Guanajuato y tiene tres etapas constructivas. En la foto vemos, al fondo, la fachada de la tercera casa, terminada hacia finales del siglo XIX, cuando se pintó el fresco de "La Ninfa".

.- - - - - - - - - - - -

Disfruta de más relatos guanajuatenses o mexicanos en otros libros del investigador Homero Adame disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:

Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas


O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes que incluye leyendas guanajuatenses:

Mitos y leyendas del norte de México



jueves, 30 de diciembre de 2010

Mitos y leyendas de Guanajuato: Misterios en Jaral de Berrio

.
RUIDOS, LUCES MISTERIOSAS Y ESPANTOS
(Leyendas de la hacienda de Jaral de Berrio, Guanajuato)
.
En este video puedes ver un recorrido por partes del segundo piso de la casa de la hacienda.
.
.
Puedes leer un relato sobre estos fenómenos siguiendo este enlace:

- - - - - - - - - - - -

Si buscas más historias y leyendas guanajuatenses o mexicanas, las encuentras en algunos libros de Homero Adame que están disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:

Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas


O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes:

Mitos y leyendas del norte de México

lunes, 13 de diciembre de 2010

Mitos y leyendas de Guanajuato: La mujer convertida en piedra y en serpiente


Has de saber que existen leyendas similares de mujeres convertidas en horribles víboras y se cuentan en otras partes de México, como por ejemplo, en la zona arqueológica de Xochitécatl, Tlaxcala cuentan una hermosísima leyenda que habla de la reina Xóchitl y menciona un hechizo en el cual la mujer-serpiente es personaje principal.
.

La foto de la basílica de nuestra Señora de Guanajuato fue tomada de Tripadvisor. Que el enlace sirva de crédito a sus creadores.

- - - - - - - - - - - -

Si buscas más historias y leyendas guanajuatenses o mexicanas, las encuentras en algunos libros de Homero Adame que están disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:

Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas


O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes que incluye leyendas guanajuatenses:

Mitos y leyendas del norte de México



.