Estos relatos fueron publicados en el libro de Creencias, mitos y leyendas de animales, de Homero Adame. La 2da edición (2024) contiene historias inéditas y se puede conseguir a través de Amazon:
https://www.amazon.com/dp/6072953107
Blog de Homero Adame sobre leyendas y mitos mexicanos; también costumbres y tradiciones mexicanas y escritos literarios del autor.
Estos relatos fueron publicados en el libro de Creencias, mitos y leyendas de animales, de Homero Adame. La 2da edición (2024) contiene historias inéditas y se puede conseguir a través de Amazon:
https://www.amazon.com/dp/6072953107
Yo ya tengo munchos años de trabajar aquí con su papá y su tío --nos dijo Juan Rivera, un vaquero que trabajaba en el rancho llamado Tanque de Flores, en el municipio de Burgos, Tamaulipas. Mire cómo le gusta la cacería a él. Usté bien sabe, sus amigos vienen y a mí me toca llevarlos a las brechas y en la noche a fanalear. Uno ya conoce bien el ojo del venao en la noche.
No, pa' venaos hay munchos. Cuando uno no tiene qué comer porque la seca ‘tá dura, pos nomás se va pa' la presa y ai seguro que mata un venao, y ya con eso pos ai mata uno l'hambre, ¿no?
Pero fíjese bien lo que le voy a contar... Hay allá en el monte, rumbo a la sierra (de San Carlos), un venao enano, ansina de chaparro que es bien mañoso. Uno le tira un pelotazo (balazo) y nomás se mueve y hasta se oye que se ríe de uno. ¡Por Dios santito!
Pero bueno, como uno siempre carga con el rifle, pos ¡bolas chingao! que le suelto un pelotazo, y el cabrón venao ni se movió. Y !pum¡, otro pelotazo y nomás se empezó a reír. L'oímos bien clarito. Le tiré un tercer tiro y nada, el venao cabrón nomás se dio la vuelta y se jue, rise y rise el muy méndigo.
Se m'hizo bien raro, pero mi compadre ‘taba risa y risa también, y me dijo que es porqu'era el venao enano que se aparece de vez en cuando. Quién sabe si será cierto, pero de que el cabrón venao se rió de mí, eso sí es cierto.
El venado es un personaje muy popular en las mitologías de los pueblos originarios de Norteamérica; siendo normalmente un espíritu benefactor de género masculino, aunque en ocasiones puede ser femenino y se le atribuyen poderes mágicos.
Como parte del folklore, en estas regiones norestenses todavía se conservan algunas tradiciones antañas, como el uso de la piel de venado para manufacturar objetos de diversa índole. Antiguamente dichos objetos eran de orden ritual o servían como amuleto; en la actualidad son decorativos.
---------- ~~~ ----------
Nota: esta leyenda fue publicada en mi libro Mitos, cuentos y leyendas. Tradición oral de Nuevo León por Ediciones Castillo, en Monterrey, 1998.
Disfruta de más leyendas de Tamaulipas o de México en otros libros del investigador Homero Adame disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:
Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas
O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes:
Leyenda de El Chan en San Miguel de Allende
En el Charco del Ingenio, que es el jardín botánico aquí en San Miguel, dicen que se aparece el Chan, un animal que vive adentro del agua, y cuando alguien se asoma o cuando anda nadando por ahí, sale el Chan y le ofrece cosas de mucho valor y así es como lo atrae. Cuando la persona va a tomar esa cosa de valor el Chan lo agarra de las manos, así de los antebrazos, y lo jala hacia el centro del agua, hacia las profundidades y la persona nunca más vuelve a salir –cuenta Gloria Tovar, originaria de San Miguel.
Eso es lo que nos platicaban cuando yo estaba chica y nos daba mucho miedo. Posiblemente son sólo leyendas para dar miedo y que los niños se porten bien, pero sí, antes se sabía mucho de gente que desapareció en la presa y vaya que no es muy profunda, pero desapareció y siempre se ha dicho que era el Chan el que se los había llevado.
==============
Si buscas más relatos o leyendas sobre la fauna mexicana, los encuentras en algunos libros del investigador Homero Adame que están disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:
Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas
O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes:
Ahora en 2024, el autor ha ha lanzado una segunda edición corregida, mejorada y aumentada con material inédito que enriquece aún más el acervo del folklore potosino y mexicano.
El libro está disponible en librerías y también en Amazon para formato impreso:
https://www.amazon.com.mx/Creencias-mitos-y-leyendas-animales/dp/6072953107/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=
y para formato electrónico Kindle:
https://www.amazon.com.mx/dp/B0CV8G3HDW
Creencias, mitos y leyendas de animales fue publicado originalmente en 2015 por la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí. Ahora, en 2024, Homero Adame ha lanzado una segunda edición corregida, mejorada y aumentada con material inédito que enriquece aún más el acervo del folklore potosino y mexicano.
El libro está disponible en librerías y también en Amazon para formato impreso:
https://www.amazon.com.mx/Creencias-mitos-y-leyendas-animales/dp/6072953107/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=
y para formato electrónico Kindle:
https://www.amazon.com.mx/dp/B0CV8G3HDW
Disfruta de más relatos de Yucatán o de México en otros libros del investigador Homero Adame disponibles en Amazon, por ejemplo, accede a la coleccción en este enlace:
Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas
O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes sobre la magia de los animales: