.
- Aparecidos y fantasmas
 - Espíritus
 - Pueblos y lugares encantados
 - Santos y vírgenes
 - Tesoros y bandidos célebres
 
- Una explicación del contexto mitológico o legendario.
 - Datos históricos de los sitios referidos, en ocasiones dando el significado del topónimo, cuando es voz en alguna lengua indígena.
 
.
- Aguascalientes: Un tesoro en la plaza de San Marcos
 - Asientos: El Santo Entierro
 
- Mexicali: El fantasma de un ahogado
 - Tijuana: Juan Soldado
 
- Cabo San Lucas: Un tesoro del pirata Thomas Cavendish
 - La Paz: Una ahorcada y un toro negro
 
- Campeche: El Cristo negro y los piratas
 - Chiná, municipio de Champotón: La iglesia encantada
 
- Tapachula: La Titchanila
 - Tuxtla Gutiérrez: El Sombrerón
 
- Chihuahua: Pascualita, una mujer embalsamada como maniquí
 - San Francisco de Borja: Un tesoro de los gigantes en el cañón de Namúrachi
 
- Palau, municipio de Múzquiz: La maestra Gilda
 - Saltillo: El Santo Cristo de la Capilla
 
- Colima: Por causa de la envidia se quedaron sin tesoro
 - Manzanillo: El tren fantasma
 
- El catrín de negro y la carroza
 - La Virgen del Perdón
 
- Amado Nervo, municipio de Nombre de Dios: La marrana que arrastra una cadena
 - Durango: La monja de la catedral
 
- Amecameca: Cuahutepochtle, un duende singular
 - Toluca: El Cerro de la Teresona
 
- Guanajuato: La Cueva Vieja
 - León: La Madre Santísima de la Luz
 
- Chilpancingo: El Cerrito Rico
 - Ixcateopan, municipio de Alpoyeca: El judío errante
 
- Pachuca: Los malos espíritus en las cuevas de Cubitos
 - Mineral del Monte: La mujer que se mató en la barranca de Dolores
 
- Guadalajara: La mujer de negro
 - San Miguel el Alto: Santo Toribio Romo
 
- Morelia: El tesoro del obispado viejo
 - Uruapan: La Llorona y un caballo negro en la Tzararacua
 
- Cuernavaca: Los fantasmas del Jardín Borda
 - Huitzilac: Algunos milagros de San Juan Bautista
 
- Santa María del Oro: El pueblo dorado bajo la laguna
 - Tepic: La mujer de blanco
 
- Camarones, municipio de Iturbide: El pueblo festivo
 - Monterrey: El crimen de la calle Aramberri
 
- Oaxaca: La aparición de la Virgen de la Soledad
 - Puerto Escondido, municipio de San Pedro Mixtepec: El origen del nombre del puerto y un gran tesoro
 
- Puebla: Apariciones y ruidos en una antigua casona
 - Tochimilco: Un nagual protector de los bosques
 
- Querétaro: Un caballo blanco fantasmal
 - San Joaquín: San Joaquín minero
 
- Chetumal, municipio de Othón P. Blanco: La Xtabay en el cruce de caminos
 - Chumpón, municipio de Felipe Carrillo Puerto: Un cenote encantado
 
- El Sabino, municipio de Santo Domingo: El volcán de aire
 - San Luis Potosí: Espíritus y tesoros en la presa de San José
 
- Culiacán: Hizo un pacto con el Diablo
 - Mochicahui, municipio de El Fuerte: Heraclio Bernal
 
- Álamos: Un camino hecho con barras de plata
 - Hermosillo: Fantasmas en el basurero municipal
 
- Frontera, municipio de Centla: Los yumká
 - Villahermosa, municipio de Centro: Los mayas se fueron a otra dimensión
 
- Carboneras, municipio de San Fernando: El mar como espíritu viviente
 - Ciudad Victoria: Misterios en la Loma del Muerto
 
- San Miguel del Milagro: Un hombre con suerte
 - Tlaxcala: El Niñito
 
- Papantla: La Llorona
 - Xalapa: La mujer de blanco que sale del panteón
 
- Mérida: El Cristo de las Ampollas
 - Valladolid: Los aluxes
 
- Nochistlán: El tesoro de los frailes
 - Zacatecas: Leyenda del restaurante «La leyenda»
 
===================
¿Buscas más leyendas mexicanas? En Amazon hay otros libros de Homero Adame con el tema de mitología, leyendas y tradición oral de varias partes de México. Sigue el enlace para acceder a la colección:
Biblioteca Homero Adame : mitos y leyendas mexicanas
O bien, ve directamente a una de sus obras más recientes:
Mitos y leyendas del norte de México





